El amor y la lealtad
Hay muchos temas en la película Amores perros, pero hay algunos que creo que son muy importante. Primero, el amor es la fibra que une las personas en la película. El amor es la cosa que resulta en las esfuerzas de los personajes y las complicaciones en las vidas de todos. Creo que es difícil ver todo el amor en la película el primero vez que lo ves. La cantidad de violencia, sangre, y la acción recibe el foco de la audiencia. La primera vez que vi la película pensé que era una representación triste y desagradable de la vida. Dos años más tarde, entiendo que la película no es sólo una obra de arte magnifica sino también es algo que muestra cómo el amor afecta la vida de todas las personas de todas clases.
Los personajes, especialmente Chivo y Octavio, tienen mucho lealtad a las personas que aman, pero solamente cuando quieren ser leal. Por ejemplo, al principio, Chivo aparece ser un padre y esposo terrible. En el final Chivo trata de cambiar. También, Octavio no es leal en su relación con Ramiro. Al mismo tiempo, Octavio trata de ayudar a Susana antes y después de ella lo rechaza.
Hay conexiones entre las relaciones que vemos en Amores perros y las relaciones en la película En la cama. Susana toma el apoyo de Octavio como Daniela solamente necesita una noche con Bruno. Ellos no realmente quieren tener una relación real. La superficialidad de las relaciones es algo triste, pero es algo que demuestra lo que realmente ocurre en la vida.
Todas las cuestiones sobre el amor y la lealtad en la película se refieren a la relación que los personajes tienen con los animales. Los perros de Chivo representan perros muy leales y son evidencia del hecho de que aunque el mata a personas, Chivo tiene la capacidad de amar. Octavio y Cofi tienen una relación interesante porque Octavio empieza estar muy codicioso solamente a causa del éxito de su perro. La vida de Octavio cambia a causa de su perro, y al final Cofi escapa de su explotación. Me pregunto si Octavio le ama a Cofi o si solamente quiere dinero. En ese sentido, Chivo es un hombre mucho más bueno y humano que Octavio.
El amor y la lealtad afectan todo de los personajes en la película. Por fin, no hay un ejemplo de “amor perfecto” en la película. Iñárritu dice que la película, “Es una película que está a carne viva. Es una realidad no exaltada, es la realidad de todas formas.” Creo que la realidad que Iñárritu crea es una realidad que es difícil creer que es real. La película tiene que ocurrir en la Ciudad de México porque en este lugar la falta de amor entre la gente y el nivel de la violencia es algo que es un problema grande. Por eso, la película demuestra lo que es real en la vida de unas personas en el mundo, y en mi opinión, es una tragedia que las personas no describen el amor que quieren al final de la película.
"la realidad que Iñárritu crea es una realidad que es difícil creer que es real." Sí, muy bien. El realismo de la película es uno de los aspectos más notables que tiene. Tan real que parece imposible, dices. Quizás esa sea la idea que hay detrás de un cierto 'hiperrrealismo'. Es interesante pensar cómo se construye esa realidad tan real. Lo más evidente es la violencia -como marca de nuestros tiempos- pero, y me parece notable, detrás de esa violencia está la idea del amor, de las relaciones. Y son esas, creo, las que le dan aún más realismo al film. Señalas que el Chivo, un asesino a sueldo, es mejor persona que Octavio. Esto nos muestra la relatividad de toda noción moral. ¿Quiénes son los buenos, quiénes son los malos? Todos somos un poco de los dos. Eso ES realismo.
ReplyDelete